Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Quiroga100años
Tania Presa
Created on May 20, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Te proponemos:-Acercarte a algunos datos biográficos del autor. -Conocer las características que presentan los cuentos de Quiroga. -Identificar cuáles son los relatos que componen la obra Cuentos de la selva y visualizar algunos de ellos. -Realizar una propuesta didáctica inspirada en Cuentos de la selva. -Profundizar en la vida y obra del autor a través del recorrido por otros recursos externos a este.
Se cumplen cien años de la primera edición del libro Cuentos de la selva, donde el escritor construye un atrapante mundo donde los animales hablan e interactúan con los humanos, transmitiendo importantes enseñanzas a través de ocho relatos que lo integran.El libro fue publicado por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada en Buenos Aires en el año 1918, inspirado en las peripecias de la selva de las Misiones y dedicado a sus hijos: Eglé y Darío.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nace en el departamento de Salto el 31 de diciembre de 1878 y muere en Argentina, el 19 de febrero de 1937.Reconocido como cuentista, dramaturgo y poeta. Es considerado uno de los mayores cuentistas lationoamericano de todos los tiempos. Tuvo una vida trágica, colmada de eventos desafortunados: suicidios y accidentes. Quizás haya sido su propia vida la que influenció los argumentos de locura y tragedia que transmiten sus cuentos.
Horacio Quiroga
SU VIDA...
Horacio Quiroga: el documental...
Las descripciones de sus personajes son breves, se detiene más en sus acciones.
Reitera personajes, que aparecen en más de una obra.
A través de sus cuentos transmite enseñanzas.
Se inspira en la naturaleza y los problemas por los que atarviesa el hombre de la selva.
Provoca expectativa y tensión en el lector.
Influenciado por la obra de Edgar Allan Poe, en sus cuentos aparece la muerte trágica, la crueldad y el horror.
Las características de sus cuentos:
Considerada una de las obras mayores de la literatura infantil.Fue publicada en 1918 por primera vez. El escritor refleja en su cuentística a la variada fauna selvática, donde en su mayoría los personajes aparecen humanizados, en algunos casos con una clara intención moralizadora. La obra está integrada por ocho relatos breves: -El loro pelado. -Historias de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre. -El paso del Yabebirí. -La abeja haragana. -La gama ciega. -La guerra de los yacarés. -La tortuga gigante. -Las medias de los flamencos.
Cuentos de selva
¿Disfrutamos de uno de sus cuentos?
Te proponemos elegir uno de los animales de alguno de los relatos que integran la obra "Cuentos de la selva" y:-Obtener una fotografía del mismo, puede ser del animal o algún compañero puede disfrazarse. -Selecionar el argumento de un cuento, dibujo animado o película moderna, por ejemplo: El hombre araña. -Escribe una historia en la que integres el personaje de Quiroga al argumento del cuento moderno. -Puedes realizar tú las ilustraciones o valerte de alguna aplicación de la web. -Presenta tu cuento al resto de los compañeros, puede ser en formato digital o papel.
¿Nos inspiramos?
¿Nos inspiramos?
Consigna: visualicen el siguiente video. En 2009 la companía Libertablas, tomando como base cuatro de los famosos cuentos de Quiroga: "La tortuga gigante", "El baile de los flamencos", "La abeja haragana" y "El paso del Yabebirí", elaboró una gran producción teatral que tuvo lugar en el escenario del Teatro Solis. A partir de él deberán de crear una breve obra teatral inspirada en los "Cuentos de la selva" o podrán representar alguno de ellos...
Radioteatro: historia de un amor turbulento
Quiroga en historietas:
Encuentra Los cuentos de Horacio Quiroga en la Biblioteca digital de Ceibal:
Museo Casa Horacio Quiroga:
Agenda de actividades por los cien años de Cuentos de la selva, propuesta por el MEC:
LETRAS URUGUAY, “Comentarios de la obra de Quiroga” [artículo en línea], en: Letras Uruguay [http://letras-uruguay.espaciolatino.com], Disponible en Internet: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/quiroga/index.htm MEC, “Los cuentos de Quiroga en historietas” [artículo en línea], en: MEC [www.mec.gub.uy], Disponible en Internet: http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/26291/61/mecweb/los-cuentos-de-quiroga-en-historietas?parentid=11305 MEC, “Agenda de actividades” [artículo en línea], en: MEC [www.mec.gub.uy], Disponible en Internet: http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/107629/2/mecweb/100-anos-del-libro-cuentos-de-la-selva?parentid=106278 S.A., “Biografía Horacio Quiroga” [recurso en línea], en: WIKIPEDIA [https://es.wikipedia.org], Disponible en Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Quiroga
Fuentes consultadas:
Recurso elaborado por:Mtra. Contenidista Tania Presa taniapresa30@gmail.com