Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La literatura MEDIEVAL

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL

EDAD MEDIA: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V, 476 d.C), hasta el inicio del Renacimiento.

Sociedad jerarquizada, constituida por tres estamentos, entre los cuales no era posible la movilidad (nobleza, clero y el campesinado). Al final del período se sumó la burguesía.

NOBLEZA

Al principio renegaban de la cultura, y preferían solamente la literatura épica, pues eran señores de la guerra. Paulatinamente, la nobleza se fue tornando más cortesana y refinada, y con este cambio de actitud se acrecentó su interés por la literatura, como parte esencial de su formación como caballeros.

CLERO

- Doble función: preservar la espiritualidad, así como la cultura de la comunidad. - En los monasterios custodiaron los principales tesoros literarios de la Antigüedad, y fueron autores de obras de intención didáctico-moralizante. - En el siglo XIII se fundaron las UNIVERSIDADES, y con ellas la ampliación del acceso a la cultura.

CAMPESINOS

- Tenían el deber de trabajar las tierras de nobles y clérigos, y además pagar un tributo por ello. - La inmensa mayoría eran analfabetos, pero sí fueron receptores de obras épicas, populares (transmisión oral) y otras de carácter moralizante o adoctrinador.

BURGUESÍA

- NO PRIVILEGIADOS. - Reivindicaban obras de entretenimiento, sátiras y de crítica social.

ALTA EDAD MEDIA (S.XIII):

- Feudalismo. Señor feudal – relaciones de vasallaje. - Economía medieval. Subsistencia – trueque. - Invasión musulmana (711 d.C).

BAJA EDAD MEDIA (S.XIV):

- Avance de la Reconquista (reinos del norte peninsular). Reyes católicos. - Lucha de los nobles por proteger sus privilegios frente a la corona. - Surge el desarrollo del comercio, la burguesía y las ciudades. - Siglo de crisis (epidemias: PESTE NEGRA -1347- y fuertes hambrunas ante la escasez de cosechas).

PRERRENACIMIENTO (S.XV):

- Recuperación económica. El dinero aparece en escena y cobra un papel importante. - Se fortalece el poder de los reyes frente a la nobleza. - Surge el HUMANISMO y triunfa una visión de la vida más mundana (más vana, superficial…)

Lengua y literatura:

Edad Media es el período de nacimiento de las lenguas europeas. Estas nuevas lenguas eran utilizadas por el pueblo, mientras que el latín se preservó como lengua de la cultura, y así fue hasta el siglo XV, cuando estas nuevas lenguas se equipararon en importancia al latín e iniciaron su andadura como lenguas vehiculares para la transmisión cultural. La literatura en las lenguas vernáculas empezó a desarrollarse mucho antes (LAS JARCHAS, s.XI-XII; EL CANTAR MÍO CID, s.XIII). Se considera que La Celestina (obra a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento, pone fin a la literatura medieval en castellano.

Características:

1. Teocentrismo.2. Oralidad: Sociedad analfabeta. Necesidad de intermediarios (juglares). 3. Anonimia: sólo a partir de la invención de la imprenta los autores comenzaron a reivindicar su autoría.

LA LÍRICA POPULAR

- Sociedad analfabeta, aunque con su propia cultura.- CANCIONES, que eran verdaderos poemas. Pasaron oralmente de generación en generación.- Factor de cohesión: tradiciones comunes entre los grupos.

Características de la lírica popular:

- Poemas breves.- Temas sencillos y recurrentes. - Vocabulario fácil y accesible.- Expresa sentimientos de gran intensidad.- Estrofas sencillas, como pareados, versos irregulares y de métrica asonante.- Recursos para generar repetición: anáforas, paralelismos...- Son frecuentes las exclamaciones, preguntas retóricas, alusiones al receptor...

1.LAS JARCHAS

- Las muestras más antiguas conservadas en Europa. Siglos XI-XII en el sur peninsular. - Canciones del pueblo que los autores cultos hebreos o árabes incluyeron en sus composiciones llamadas MOAXAJAS.- Al final de las MOAXAJAS = Jarchas (escritas en mozárabe -árabe vulgar o hebreo-.- TEMA: Mujer que se lamenta ante su madre o hermanas por la ausencia de su marido (habib).- Yo lírico expresa: tristeza, impaciencia, deseo...

2. LAS CÁNTIGAS DE AMIGO

- Genuinas del noroeste peninsular.- Interpretadas por trovadores gallegos que las incluyeron en su repertorio (cancionero).- TEMA: Mujer que se dirige a la naturaleza o a su madre para lamentarse de la ausencia del amado.- Compuestas en gallegoportugués.- Es frecuente el uso del paralelismo.

3. LOS VILLANCICOS CASTELLANOS

- Canciones tradicionales en castellano, entonadas por los habitantes de las villas.- TEMAS: amor, trabajo, celebraciones...

LA LÍRICA CULTA

- Nobles que componían tanto los textos como la música que los acompañaba.- Se difundieron en cancioneros (recopilatorio de varios autores). - Se desarrolló entre los siglos XII y XV.

1. LÍRICA TROVADORESCA

- Siglo XII (en las cortes del Sur de Francia). En lengua provenzal. - Yo poético: exige fidelidad y discreción, ama a una dama que se muestra distante, y a ella se entrega como vasallo.- Amor platónico, idealizado.- Objetivo: mostrar la belleza poética (lenguaje complejo y retórico).

2. LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA

- Escritas en gallegoportugués.- Cántigas de amor: voz masculina que expresa su dolor amoroso.

3. POESÍA CULTA CASTELLANA

- A partir del siglo XIV, los poetas empezaron a escribir en castellano (hasta ahora el gallego era la lengua culta). - INICIO: Antologías poéticas recopiladas en POESÍA CANCIONERIL.

Autores principales de la lírica culta:

JORGE MANRIQUE:

- Perteneciente a la alta nobleza.- Escribió más de cincuenta composiciones.- Pero, sobre todo, es conocido por su obra Coplas a la muerte de su padre (elegía dedicada a la memoria de su padre fallecido, para ensalzar su recuerdo y proponer su modo de vida como referente y ejemplo.

Coplas a la muerte de su padre:

- Obra que va de lo general a lo particular: reflexión sobre la vida y la muerte, el paso del tiempo...hasta llegar a la figura de Don Rodrigo (su estimado padre).- Visión cristiana de la muerte: paso a la VIDA ETERNA. Para alcanzarla hay que aprovechar la vida terrenal,- En la vida terrenal el tiempo transcurre rápido y es efímero "como sueño...", por eso debe atenderse a lo importante y no a lo superficial (belleza, riqueza, posición social...).- El poeta evoca el UBI SUNT (Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? ("¿Dónde están o qué fue de quienes vivieron antes que nosotros?").- Se anticipa a la vida renacentista: qué recuerdo dejamos cuando nos vamos (LA VIRTUD nos hace únicos y nos perpetúa).