La actividad empresarial
javierprieto
Created on March 16, 2018
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
- El papel de las TIC
- Los recursos naturales
- El trabajo
- El capital
Los factores de producción se dividen en:
Para elaborarlos utilizamos los factores de producción.
1- La producción de bienes y servicios
La actividad empresarial
2-La empresa: Objetivos y Actividades
- Área de producción
- Área cormercial
- Área de recursos humanos
- Área financiera
- Área de Administración
- Área de I+D+I
Actividades de las empresas
Se divide en:
- Empresas privadas(obtención de beneficios)
- Empresas sin ánimo de lucro(no obtienen beneficio sino para fines sociales)
- Empresas públicas( son del gobierno y prestan servicios a los ciudadanos)
Objetivos de las empresas
Se divide en dos: ·Formas ·Principio de administración
3-Formas de organización de la empresa
- Organización jerarquica (se basa en la autoridad,que establece quien esta por encima)
- Organización funcional ( se fundamenta en la especialización, cada operarario es especialista )
- Organización mixta ( coge las ventajas de las dos , estructura central jerarquica y una mayor especialización
Formas
- Unidad de objetivo (todos deben contribuir a consegir el objetivo)
- Alcance del control ( Nº de personas que dirige cada jefe)
- Unidad de mando ( Las ordenes parten de una sola autoridad)
- Principio de jerarquia ( Una sola línea de autoridad )
- Delegación de autordad y responsabilidad (cuando se da una tarea a un empleado tambien se le da libertad y responsabilidad para hacerla)
- Principio de trabajo y especialización ( los empleados hacen una tarea en las que estan mejor preparados )
Principios de organización
- Forma juridica
- Sector de producción
Se clasifican segun diferentes criterios
Tipos de empresa
- Propiedad del capital
- Tamaño
Es la información de un producto , su objetivo es aumentar las ventas para persuadir se utiliza los medios como televisión ,radio ,prensa e internet
Publicidad
Es el uso de bienes y sevicios para satisfacer las necesidades.Se rige por la ley de la oferta y la demanda, los vendedores ofertan y los compradores demandan. En la prehistoria no habia mercado , con la agricultura aparecio el trueque y más tarde llegaria el dinero y con este el comercio y el intercambio de mercancias
Consumo
El consumo y la publicidad
-Guardar dinero para utilizarlo en el futuro( imprevistos ) mejora la calidad de vida - Lo mejor es guardarlo en los bancos, porque te garantizan el dinero y lo tienes disponible cuando lo necesitas - También ofrecen instrumentos de inversión para incrementar tus ahorros.
Ahorrar
-Haz un presupuesto de ingresos y gastos -Compra lo que realmente necesites -No actúes de forma impulsiva por modas o publicidad -Comparar precios de distintas marcas y establecimientos
Comprar de forma inteligente
El dinero es el medio de intercambio para el pago de bienes y servicios .Se recibe como salario pensión, subsidio de desempleo, venta, subención y ayudas sociales El dinero es limitado y hay que saber gastarlo, compra inteligente y ahorra
Educación financiera . El dinero y el ahorro
Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir una oportunidad de negocio , conseguir los materiales y llevarla a cabo.Sus características son: ·Necesidad de éxito ·Constancia ·Confianza(en si mismas) ·Liderazgo ·Autonomía
Espíritu emprendedor
Posibilidad de una persona para acceder a un puesto de trabajo conservarlo o cambiar de empleoAlgunas competencias son: ·Saber aprender y actualizar los conocimientos ·Tener capacidad de resolver problemas ·Poser un buen nivel de comunicación ·Hablar alguna lengua extranjera ·Saber trabajar en equipo ·Automotivación ·Adaptación a nuevas situaciones ·Creatividad y liderazgo ·Iniciativa
Emplabilidad
Empleabilidad y espíritu emprendedor
Por Javier Prieto