Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

NORMAS APA

TUTORIAL REALIZADO POR LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Basado en el modelo APA, 7ª ed.

(7ª edición: los cambios a tener en cuenta)

Nuestra "Guía FCE"

ÍNDICE

1.¿Qué son las Normas APA?

2. Citas

3. Referencias bibliográficas.

¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?

Conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.



Manual completo de la Séptima versión de las normas APA



Enlace

ELEMENTOS EN LOS QUE SE APLICAN LAS NORMAS APA



1.Márgenes y formato del documento.


2.Puntuación y abreviaciones.


3.Tamaños de letra.


4.Construcción de tablas y figuras.


5.Citas y referencias

MÁRGENES Y FORMATO

INSERCIÓN DE TABLAS

  • Punto primero
  • Punto segundo


Numero de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla. Se enumera según la aparición de la tablas o figura en el texto. Va en negritas y alineado a la izquierda.
Ej: “Tabla X”.

Título de la tabla: Es el titulo de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.

Tabla y contenido: Es la propia tabla o figura

Nota de la tabla: La nota, en cursiva, va después de la linea inferior. Complementa o aclara alguna información del cuerpo. No todas las tablas incluyen notas.
Atribución de derechos de autor: Permite reconocer si la tabla o figura fue citada, adaptada o de elaboración propia.
Si la tabla o figura es citada, colocar: De
Si la tabla o figura es adaptada, colocar: Adaptado de
Si la tabla o figura es creada por el mismo autor: no colocar ningún tipo de nota o aclaración, pues se asume que es de elaboración del propio autor.
La nota de atribución de derechos de autor debe incluir: título, autor, año de publicación y fuente del material.

INSERCIÓN DE FIGURAS

  • Punto primero
  • Punto segundo


Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las margenes del documento.

Nota de la figura: Debe comenzar con el numero de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la descripción de la figura. .

CITAS, REFERENCIAS, BIBLIOGRAFÍA

APA recomienda el uso de las Referencias. En el estilo APA, no se cita a pie de página. Los datos completos se muestran en la lista de referencias.

CITAS

Una cita es una forma abreviada de

referencia inserta entre paréntesis en el

texto y que se complementa con la

referencia al final del documento

CONSIDERACIONES PREVIAS:
3 aspectos a tener en cuenta

1.Si se cita textualmente = Cita textual o directa

2. Si se parafrasea = Cita indirecta

3. El enfoque que se le dará ésta

Citas con MÁS de 40 palabras

Citas con MENOS de 40 palabras

CITAS

Info

CITAS

Seleccionar la imagen para ver más ejemplos

REFERENCIAS vs.BIBLIOGRAFÍA

De acuerdo a las Normas APA, en las referencias solo se incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo para el trabajo, aquellas que sirvieron para sustentar argumentos a lo largo del texto, ya sea a través de citas o afirmaciones. En el estilo APA se usan referencias.


En la bibliografía se incluyen todos los materiales consultados para la elaboración del texto y que sirvieron para fundamentar el pensamiento o las ideas expresadas. Los elementos de la bibliografía, como libros, ensayos, artículos científicos, etc., no necesariamente deben estar incluidos en el texto elaborado.

Lo que se encuentra en la bibliografía no necesariamente aparece en el manuscrito, mientras que las referencias son exclusivas de las citas que se encuentran durante todo el trabajo.


Info

CARACTERÍSTICAS DE LAS REFERENCIAS EN NORMAS APA:


  • Cada vez que se hace una cita en el texto se debe agregar a la lista de referencias.
  • Los argumentos o hechos basados en otro trabajo escrito debe estar referenciado.
  • No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se haya incluido en el texto del trabajo escrito.
  • Cuando hace falta mencionar números o volúmenes de la publicación, se utilizan números arábigos y no romanos
  • La lista de referencias debe tener interlineado 1,5.
  • La lista de referencias debe tener sangría francesa.
  • La lista de referencias debe estar en orden alfabético.


  • Se ordenan según el orden alfabético de los apellidos de los autores. En caso de coincidencia, por la inicial del nombre.
  • Cuando hay varias obras de un autor, se ordenan por año de publicación, en vez de por título.
  • Si de un autor hay una obra en solitario y una en colaboración con otros (y es el primer autor), se coloca primero la obra que tiene un solo autor, aunque sea posterior a la colectiva.
  • Si hay que incluir dos o más obras de un mismo autor publicadas el mismo año, a la primera que se ha citado en el texto se le añade la letra a después del año, a la segunda la b, y así sucesivamente: (2012a), (2012b). Esto se debe hacer tanto al citar las obras en el texto como al incluirlas en la lista de referencias




CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIOGRAFÍA EN NORMAS APA:


  • La bibliografía es una lista de todas las materias que han sido consultados al escribir un trabajo escrito.


  • Los elementos de la bibliografía no necesariamente deben estar incluidos en el texto del trabajo escrito.


  • La bibliografía viene después de la lista de referencias.


  • La lista de bibliografía debe estar en orden alfabético.


CARACTERÍSTICAS DE LA REFERENCIA EN NORMAS APA:


  • La bibliografía es una lista en la que SOLO se incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados


  • Los elementos de la referencia deben NECESARIAMENTE, estar incluidos en el texto del trabajo escrito. No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se haya incluido en el texto del trabajo escrito.


  • La lista de referencias, viene antes de la lista de bibliografía


  • La lista de referencias debe tener interlineado 1,5, sangría francesa y en orden alfabético.

NUESTRA GUÍA ACTUALIZADA Y SU SUPLEMENTO

Ver

...¿Y CUANDO FALTAN DATOS?

Normas APA 7.ª edición: los cambios que debes conocer

VER

NUESTRAS REFERENCIAS

American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6ª ed.). Washington DC: American Psychological Association.


Centro de escritura Javeriana. (s.f). Norma APA sexta edición. Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66

Dirección Nacional de Bibliotecas INACAP. (2015). Guía para citar textos y referencias bibliográficas según Norma de la American Psychological Association (APA) 6° edición. Recuperado de: https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_para_citar_textos_y_referencias_bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf

Escalera Venancio, M. (2011). Preparación de bibliografías según manual de estilo de la American Psychological Association (APA). Recuperado de http://cmpr.edu/docs/bib/bibliografia-apa-CMPR.pdf

Pablos, J.C. de (2016) Guia breve sobre la forma de citar y referenciar en Ciencias Sociales. Recuperado dehttp://wpd.ugr.es/~marianos/wp-content/uploads/Guia-Breve-APA-6-v.13.11.pdf

Universidad Centroamericana (2014). Citas y referencias (Manual APA sexta edición). Recuperado de: http://bjcu.uca.edu.ni/Contenido/pdf/NORMASAPAVI.pdf

Universidad Interamericana de Puerto Rico (2013). Guía breve para la redacción de referencias y citas: Manuel de estilo APA (American Psychological Association)- 6ta ed. Recuperado de: http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/pdf/apa6.pdf

Universidad Tecnológica del Centro (s.f.). Elaboración de citas y referencias bibliográficas con base en las normas APA (American Psychological Association) [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de www.unitec.edu/bcrai/polimedia/ppt/normas_apa.pptx

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN




margaritaramirez@ugr.es