Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Comentario de texto "El Conde Lucanor": Cuento V

Historico, social y cultural

Contexto

Podemos saber que esta obra se situa en la Edad Media, que tenia una sociedad dividida en estamentos:

  1. Privilegiados: Rey, nobles y clero. Gozaban de todos los derechos, estaban extentos del pago de impuestos y tenían reservados los altos cargos del reino.
  2. No privilegiados: Campesinado. Carecían de derechos y estaban sometidos a fuertes impuestos.
El sistema político que se daba en la Edad Media es el feudalismo, el feudalismo es un sistema político mediante el cual los señores entregaban unas tierras (feudos) a los vasallos a cambio de fidelidad. Este proceso se hacía mediante una noble ceremonia, la de homenaje, la cual consistía en que el vasallo de rodillas ante el rey, cogiendo su mano, le prometía fidelidad. La religión tenia gran poder e infuencia social y por eso encontraremos elementos religiosos a lo largo de la obra y también en la obra que analizaremos (Dios, l.17)(Dios, l.31)(Dios, l.32). Tambiés sabemos, mediante las distintas obras importantes de esta época, que la mujer tenia una posición social muy baja a diferencia de la actualidad.

Obra

El texto que vamos a analizar perteneze a "El Conde Lucanor". Esta obra fue escrita en el siglo XIV, especificamente, en el año 1335. Esta obra pertenece al Mester de clerecía. Está formada por: 2 prólogos, 5 partes y 51 cuentos (exemplos) Cada exemplo cumple la siguiente extructura:

  1. El conde pide consejo a Patronio.
  2. Patronio establece una semejanza entre el caso que le plantea el conde y un cuento.
  3. Patronio narra el cuento (Planteamiento, Nudo, Desenlace)
  4. Consejo de Patronio.
  5. El conde pone en práctica el consejo.
  6. Don Juan Manuel resume la enseñanza del cuento en dos versos pareados a modo de moraleja.
La obra presenta una función didáctico-mora: por un lado intenta advertir de defectos morales y por otro intenta guiar a los nobles. Hace uso de la narración y la descripción, pero predomina más la narración. Es una forma dialogada con oraciones simples Hace uso de la narración y la descripción, predomina la narración. La obra es una forma dialogada con oraciones simples y cordinadas ("Cuando el cuervo vió de que manera le alababa la zorra y cómo le decía la verdad. l.37)(Al conde agradó mucho lo qu ePatronio le dijo e hízolo así. l.46) También se hace uso de recursos literarios (hipérboles, elípsis, metaforas, pararelismo, hiperboles y comparaciones) y por otro lado hace uso de la sintaxis, polisindeton, la exclamación y la paradoja.

Autor

En cuanto al autor, Don Juan Manuel, sabemos que nació en 1282 y falleció en 1348. Fue el primer autor en concienciarse de que su obra llegaría a la prosperidad y se preocipa por conservarla, para ello lo guarda en un monasterio pero el monasterio, finalmente, acabó incendiado. Con su obra influye en los relatos de tradición oral y también en los relatos de tradición culta, principalmente, árabe e india. Ta,bién, Don Juan Manuel, se introduce asimismo en la obra, apareciendo en el prólogo y al final de cada exemplo. Don Juan Manuel fue sobrino de Alfonso X, el sabio y fue nobrado gobernador general del reino de Murcia. Tambie fue uno de los hombres más cultos de su época y participó en el impulso de la prosa castellana.

Resumen

Subgénero

Género

Análisis del lenguaje

Estructura interna

Estructura externa

Cuento V

Elementos de la narración

Tema

El género principal de este fragmento es el narrativo, ya que, se cuenta lo que le ha pasado a unos personajes en un espacio y tiempo determinado.

Encontramos algunos rasgos propios del lenguaje como por ejemplo: encontramos varios campos semanticos:

  1. Campo semántico de las partes de los animales: plumas, ojos, pico, patas y garras (l.20),
  2. Campo semántico de los colores: negro (l.24) azules (l.23)
También encontramos adjetivos, propios de la descripción: bonito (l.21) feo (l.21) brillante (l.23) hermosa (l.24) hermoso (l.25) Recio (l.29). Por otro lado encontramos la comparación "como las plumas del pavo real" (l.23) como también encontramos sinónimos: elogiar (l.2) y halagado (l.3). En cuanto a los antónimos encontramos: bonito (l.21) y feo (l.21). Aparecen oraciones enunciativas, como por ejemplo: "el cuervo encontró una vez un pedazo muy grande de queso" (l12). También encontramos la repetición de algunas palabras: dijo (l.6, 12, 15). Por último encontramo varios conectores: Por lo cual (consecutivo, l.6, 26) Aunque (oposición, l.17) Además (aditivo, l.27) Entonces (temporal, l.5).

En este caso el subgénero es la fábula, a diferencia de otros exemplos que es el cuento. Sabemos que es una fábula porque se le da voz a los animales, como si fueran personas, que es un rasgo característico de la fábula. En este caso la fábula que aparece es una adaptación de la original.

El conde pide consejo a Patronio y este lo compara con una fábula.

Este fragmento se puede resumir de la siguiente forma: el conde Lucanor pide ayuda a Patronio compara la situación del conde con la fábula del cuervo y la zorra. Patronio también le da un consejo y el conde lo pone en práctica, evitando así, muchos problemas. Don Juan vio que el cuento era bueno y lo introdujo en el libro junto a una moraleja.

En cuanto a la estructura externa de este fragmento podemos observar que consta de 48 líneas mas la moraleja (2 líneas) que están repartidas en 5 párrafos de extensión irregular. Tambien podemos observar que la utilización de los márgenes y de la sangruia es adecuada y que el tamaño de la letra aparece de form correcta. Este fragmento no presenta faltas ortográficas. En cuanto al uso de la lenguapodemos decir que es estandar y podemos encontrar el uso de "vos" (l.43) como una muestra de respeto que en la actualidad no se utiliza (en España) a diferencia de otros países como los de Suramérica. En cuanto al registro de la lengua empleado es el coloquial y no encontramos tecnicismos.

Con respecto a la estructura interna de este texto podemos encontrar que este está dividido en dos partes:

  1. Narrativa que abarca las líneas: 1, 5-7 y 46-48.
  2. Dialogada que abarca las líneas: 2-4 y 8-45.
Predomina la parte Dialogada frente a la Narrativa. La fábula es narrada desde la línea 12 hasta la línea 42, pero en las lineas 34-36 se introduce la voz de Patronio.

En este fragmento podemos ver los elementos caracteristicos de la narración, que son: El narrador: Encontramos dos narradores;

  1. Primer narrador: 3ºPersona, testigo, ya que solo cuenta lo que ve.
  2. Segundo narrador: (Patronio) 3ºPersona, obniciente, ya que cuenta lo que sienten y piensan los personajes.
Los personajes: (conocemos a los personajes por sus actos, esn decir, de forma indirecta)
  1. Principales: Conde Lucanor (aparece en la línea 1)(se muestra como alguien necesitado de ayuda) y Patronio (aparece en la línea 1)(se muestra como alguien sabio).
  2. Secundarios: el cuervo (aparece en la línea 12)(se muestra como alguien ingenuo) y la zorra (aparece en la línea 14)(se muestra como alguien astuto).
Acción: La zorra engaña al cuervo y se lleva el queso . Tiempo: Suponemos que por la tarde o por la mañana (no se encuntran detalles sobre el tiempo) podria haber transcurrido 15-30 min. Lugar: Suponemos que en el palacio del conde (no se encuentran detalles sobre el lugar) y en la fábula suponemos que se encuentran en el campo (el cuervo y la zorra) Verbos de acción y movimiento, característicos de la narración: contó (l.5) apercibió (l.5) creyó (l,37) evitó (l.46).

Hecho por:

Gabriel González León3ºA

Licencia de Creative CommonsComentario de Texto by Gabriel González León is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.