FIL1. T2
Lourdes Cardenal
Created on September 6, 2016
Presentación para el tema "El pensamiento", Filosofía, 4º ESO. Colegio Marista Ntra. Sra. del Carmen, Badajoz. Profesora, Lourdes Cardenal
More creations to inspire you
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
El conocimiento
Tema 2
La Razón
La Razón
- La Razón Teórica busca conocer el mundo
- La filosofía teórica se divide en : Lógica, epistemología (gnoseología) y metafísica (Metafísica especial: Estudia 3 seres: Dios, mundo y alma y Metafísica general u Ontología: Estudia al Ser, lo que todos los seres tienen en común).
- La Razón práctica busca saber cómo debemos actuar
- La Filosofía práctica se divide en tres: Ética, Filosofía social y Filosofía Política.
ACTIVIDAD
Con la técnica del folio giratorio, haced una lista de 10 preguntas filosóficas. Otro grupo contestará qué razón (teórica o práctica) y qué especialidad de la filosofía se encarga de contestarla
¿Conocemos la realidad tal como es?
https://padlet.com/lourdescm/realidad
¿Cómo andáis de atención?
Además de no saber si percibimos todos hay otra cuestión. ¿Y si no percibiéramos la realidad tal y como es?De hecho, la imagen que tenemos de la realidad está mediada por nuestros sentidos. ¿qué pasaría si estos fueran distintos?
AVES
Para asegurarnos de si conocemos la realidad tal cual es los filósofos han estudiado el conocimiento.
¿Cómo pensamos y conocemos?
Existen dos fases en el conocimiento: Conocimiento sensible (Sensibilidad) y conocimiento intelectual (Racionalidad).La sensibilidad tiene dos momentos: A) Sensación: Recibimos información a través de los sentidos.B) Percepción: Interpretamos en el cerebro esa información. La Racionalidad construye 3 tipos de elementos:A) ConceptosB) JuiciosC) Razonamientos
PERCEPCIÓN
SENSACIÓN
RACIONALIDAD
EL CONOCIMIENTO SENSIBLE
1. ¿Qué ley de la forma te ha llamado más la atención?2. Buscad en grupo un ejemplo sacado de la vida cotidiana de cada una de las leyes de la Gestalt (Técnica Lápices al centro)
EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE: LA RACIONALIDAD
La Razón trabaja con 3 tipos de elementos que ella misma construye: Conceptos, Juicios y Argumentos o Razonamientos.
Razonamiento deductivo e inductivo
Actividad
¿Qué es?
Todos los atenienses libres tenían derecho de ciudadanía y tener ese derecho implicaba poder elegir y ser elegido para cargos públicos, y por eso todos los atenienses libres....
Completa el razonamiento, señala qué tipo de razonamiento es, separa los juicios que lo componen y enumera los conceptos
Inventad un razonamiento y haced lo mismo
LA VERDAD
SENTIDOS DE LA VERDADVerdad OntológicaVerdad Epistemológica
TEORÍAS DE LA VERDADTª de la correspondenciaModelo RacionalistaModelo empiristaTª PragmáticaTª del consenso
ESTADOS DE LA VERDADIgnoranciaOpiniónDudaCerteza
LA VERDAD
SENTIDOS DE LA VERDADVerdad OntológicaVerdad Epistemológica
Hablamos de verdad ontológica cuando nos referimos a que algo es real. Ej: Los esqueletos que vimos en la exposición eran de verdad (= eran reales)
Hablamos de verdad epistemológica cuando nos referimos a que LO QUE DECIMOS es TAL COMO ES LA REALIDAD (Se corresponde con la realidad). Ej: Lo que contó Anselmo en el juicio era verdad (= lo que decía se correspondía con la realidad, con lo que pasó)
SENTIDOS DE LA VERDADActividades
1. María cree que la parada de autobús está enfrente de los Maristas, aunque realmente no está ahí. Imagina que alguien le pregunta dónde está la parada y ella contesta que enfrente de Maristas.a) ¿Ha dicho la verdad? b) ¿Le ha mentido? c) Es posible decir algo falso y no mentir? ¿Por qué?2. María cree que Andrés no ha querido ir a clase para irse al parque con los amigos Cuando entra en clase pasan lista y nombran a Andrés, María dice "No, está malo". En el recreo María recibe un mensaje de Andrés diciéndole que se ha quedado en casa porque está con fiebre. a) ¿Ha dicho la verdad? b) ¿Ha mentido? c) Es posible decir algo verdadero y mentir? ¿Por qué?3. Cuando decimos "este billete es falso", ¿qué uso de la verdad estamos haciendo?4. Escribe 3 frases en las que se entienda la verdad como verdad ontológica y 3 como verdad epistemológica
TEORÍAS DE LA VERDAD: Actividades
1. En este cuadro el autor ha pintado una manzana y, sin embargo, títula el cuadro "Esto no es una manzana"a) ¿Es una manzana? b) ¿Qué concepto de la verdad tiene el autor?2. En este fragmento de la película Matrix se utiliza la palabra verdad dos veces, encuéntralas, escribe las frases e indica cómo se entiende la verdad en cada una de ellas. ¿Cómo se llama este tipo de verdad?
LA VERDAD
TEORÍAS DE LA VERDADTª de la correspondenciaModelo RacionalistaModelo EmpiristaTª PragmáticaTª del consenso
Racionalismo
Descartes
Descartes
Empirismo
HUME
Hume
Haced ahora vuestro mapa conceptual de Descartes y Hume con CREATELY, Subidlo luego a WIGGIO como imagen.
CRITERIOS DE VERDAD
Los criterios de Verdad son argumentos que hacemos para fortalecer una idea. Pueden ayudarnos a decidir si algo es verdadero o no pero ellos solos no aseguran la verdad. De hecho, cuando usamos uno de estos criterios para defender la verdad de algo podemos caer en realizar FALACIAS como la de autoridad.
Utilidad
Evidencia o certeza
Verificabilidad
Coherencia lógica
Autoridad
Tradición
Criteriosde verdad
Buscad en grupo un ejemplo cotidiano de cada critero de verdad
¡¡CIUDADO!! Algunos de estos criterios pueden convertirse fácilmente en falacias!
Idea
Está claro que parece que la Tierra no se mueve. Esta idea era algo que se les presentaba de manera clara y distinta al pensamiento de los hombres de la antigüedad, era una evidencia, algo de lo que estaban seguros. Pero no todo lo que se nos presenta de manera evidente a la mente tiene que ser verdadero, ¿verdad?
A veces por ver o verificar algo una sola vez sacamos conclusiones generales. La verificación tiene que ser repetida varias veces para poder conducir a la verdad!! (De hecho, Popper decía que lo que hay que intentar para llegar a la verdad no es comprobar la verdad de algo sino ver si ese algo resiste los intentos de falsación)
Hablamos de coherencia lógica cuando las conclusiones se siguen de las premisas. La argumentación se ha realizado correctamente pero... ¿qué ocurriría si alguno de los principios de los que partimos no es verdadero? Tenemos el ejemplo del Axioma de Euclides "La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos". Si esto no fuera verdad... ¿podemos estar seguros de que el resto de premisas y conclusiones de la aritmética clásica son verdaderos?
¿Todo lo útil es verdadero? Tener mucho dinero es útil pero... ¿eso puede llevarnos a afirmar que lo más importante es obtener dinero sea a consta de lo que sea? En democracia los adultos pueden recurrir al voto útil en ocasiones (votan a la formación política que creen que tiene posibilidades de ganar al partido que les disgusta aunque no sea el que más les convenza) pero... ¿eso significa que por votarles tienen que considerar válidas y óptimas todas sus propuestas?
ACTIVIDADVIDEOJUEGO DEPICT1(Pág. 22 libro verde)