Full screen

Share

Show pages

Parte I

Filosofía Griega

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Filo Griega I (2ºBAC)

Lourdes Cardenal

Created on August 21, 2016

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Parte I

Filosofía Griega

https://padlet.com/lourdescm/arje

EXPERIMENTO MENTAL: Si no supieras nada sobre física, si fueras un niño de 5 años que se planteara de qué está hecho todo lo que hay... ¿qué dirías? Busca una respuesta en pareja y compartelá en PADLET

Presocráticos

Los primeros filósofos, conocedores de los mitos y leyendas que intentaban explicar el origen de la realidad, no estaban satisfechos con estas explicaciones, por lo que comenzaron a usar la razón para buscar una respuesta al origen del COSMOS. Su gran pregunta era ¿cuál es el primer principio a partir del cual surge toda la naturaleza (PHYSIS/ FISIS) ?, ¿de dónde sale la realidad? A este primer principio lo llamarán ARJÉ (también traducido como ARCHÉ), y cada filósofo consideró que la esencia de toda la realidad, del universo ordenado (= Cosmos) era algo diferente. Veamos algunas de sus respuestas

Presocráticos

DEMÓCRITO Los Átomos. Son infinitos y cualitativamente iguales. Se unen y separan por presión y choque.

HERÁCLITO El fuego (metáfora) Todo está en movimiento, ya que la lucha de contrarios es el motor de la realidad.

EMPÉDOCLES Los 4 elementos. Se unen y separan por las fuerzas del AMOR y el ODIO.

PITÁGORAS El número

PARMÉNIDES El SER. En el ser no puede haber no-ser (cambio, división...) por tanto sólo puede haber un único ser eterno, inmóvil, inmutable....

TALES: Agua ANAXIMANDRO: Apeirón ANAXÍMENES: Aire

Las respuestas de los filósofos

A JUGAR!!! REPASA LO APRENDIDO EN CEREBRITI

Los Sofistas eran maestros de la sabiduría. Enseñaban a orar y argumentar, a convencer. Creían que las Leyes y lo Bueno y lo Malo eran Convenciones sociales (CONVENCIONALISMO MORAL) y por ello eran RELATIVISTAS (algo podía ser bueno para Atenas y malo para Esparta, todo es relativo) esto conduce al ESCEPTICISMO (No existe la verdad absoluta. Todo lo que afirmemos es relativo, temporal, pero nunca universal y absoluto. Por tanto, no podemos afirmar nada con seguridad.

Sócrates se opone a los Sofistas totalmente. Él sí cree que es posible llegar a verdades universales y absolutas. Conocer la esencia de las cosas, su definición universal, válida para todos, es posible. Para ello propone un método: LA DIALÉCTICA. Esta tiene 2 fases: IRONÍA: A través de preguntas se muestra al interlocutor que no se sabe nada. Descubrimos nuestra propia ignorancia. MAYÉUTICA: A través del diálogo Sócrates ayuda a las personas a encontrar dentro de ellos mismos las verdades universales, las definiciones de las cosas

El giro antropológico: SOFISTAS VS SÓCRATES

DEBATE: SOFISTAS VS SÓCRATES

  • Ontología
  • Teoría del conocimiento
  • Antropología
  • Moral
  • Política

y sus ideas

PLATÓN

¿Cómo tener una sociedad justa y buena en la que no se cometan injusticias como la ocurrida a su maestro Sócrates? Sólo conociendo qué es bueno, qué es justo, podremos guiar a la sociedad hacia esta meta. Pero en este mundo todo es imperfecto, particular, perecedero, por tanto, esas definiciones que buscamos (del Bien, de la Justicia, de la Felicidad, de la armonía...) no pueden estar en este mundo material, tienen que estar en otro mundo, espiritual, perfecto, ideal. El mundo de las IDEAS. Estas IDEAS son las esencias, el modelo a partir del cual el DEMIURGO moldeó la realidad material. Las características de las ideas son: Objetivas, Universales, Inmutables, Indivisibles, Eternas, y Jerarquizadas, pues en la cúspide de todas ellas está la IDEA DE BIEN, la más perfecta de todas, es causa de todas las demás.

ONTOLOGÍA

¿Cómo podemos llegar a conoder esas Ideas que nos permitirán conducir la sociedad hacia el Bien y la Justicia? El conocimiento sensible, a través de los sentidos, nos muestra es un mundo que no es sino una copia del más perfecto de las ideas, no es por tanto auténtico conocimiento, ciencia (EPISTEME), sino opinión, (DOXA) Sólo a través del conocimiento racional podremos contemplar las ideas o formas esenciales. Nuestra alma puede llevar a cabo este conocimiento gracias a que ya estuvo antes de caer a este cuerpo en el mundo de las ideas, pertenece a él, por tanto, lo único que tenemos que hacer es RECORDAR. Para Platón, el conocimiento es ANÁMNESIS O REMINISCENCIA. Pero el proceso es largo, es como ascender una empinada cuesta, tendremos que ir de las ideas más básicas a las más perfectas. En el SÍMIL DE LA LÍNEA nos muestra cómo es el proceso del conocimiento. Este camino se llama, por cierto, DIALÉCTICA.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Rellenad la hoja que os va a dar la profesora para repasar la Teoría del conocimiento de Platón. Luego corregid la de un compañero.

ANTROPOLOGÍA (y sociedad)

POLÍTICA

REPASO DEL TEMA KAHOOT!!

  • Absoluto
  • Dualismo
  • Reminiscencia
  • Transmigración
  • Mímesis (Imitación)
  • Methesis (Participación)
  • Virtud
  • Justicia
  • Monismo
  • Idea
  • Mundo sensible
  • Mundo Inteligible
  • Bien
  • Razón
  • Doxa
  • Episteme
  • Universal

Construcción en grupo

GLOSARIO

Next page

genially options