Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Emilia Pardo Bazán y el tren
Museo del Ferrocarril de Madrid
Created on April 12, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMILIA PARDO BAZÁN y el tren
► Presentación
► ENLACES DE INTERÉS
- UN VIAJE DE NOVIOS
- POR FRANCIA Y POR ALEMANIA
- POR LA ESPAÑA PINTORESCA
- AL PIE DE LA TORRE EIFFEL
- SUD- EXPRÉS
► OBRAS
► BIBLIOGRAFÍA Y VIDEOS
► APUNTE BIOGRÁFICO
El Museo del Ferrocarril de Madrid rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán en 2021, año en el que se conmemora el centenario de su fallecimiento, con una publicación online que muestra la relación de una de las grandes escritoras europeas de su generación con el ferrocarril.
Retrato de doña Emilia Pardo Bazán, 1896. Autor: Joaquín Vaamonde (Museo de Belas Artes da Coruña)
Posiblemente, fue doña Emilia Pardo Bazán quien sacó más partido del viaje en tren en sus novelas, cultivando a menudo el género denominado de viajes. Juan Carlos Ponce, Literatura y ferrocarril en España
PRESENTACIÓN
Retrato de Emilia Pardo Bazán, por Isidro Fernández Fuertes "Gamonal", publicado en la revista La Esfera el 21 de mayo de 1921
+ INFORMACIÓN
Escritora, periodista y catedrática, nació en La Coruña en una familia aristocrática en 1851. También se la conoce como Condesa de Pardo Bazán, ya que Alfonso XIII le otorgó este título por su importancia en el mundo literario. Es considerada una de las mejores escritoras de la historia de la literatura española y fue la precursora del naturalismo en España. Su figura es interesante porque buscó la regeneración de la sociedad española e incidió en un mayor acercamiento a Europa. Por lo tanto, sus preocupaciones se aproximan a las ideas de la corriente del 98. Sus reformas siempre serán como las de los ilustrados, ya que la educación será su pilar fundamental y las mujeres su principal fuerza: “la clave de nuestra regeneración está en la mujer, en su instrucción, en su personalidad, en su conciencia”. Murió en 1921 debido a una gripe que se complicó con la diabetes que padecía.
APUNTE BIOGRÁFICO
(1881)
UN VIAJE DE NOVIOS
-Que sale el tren, caballero -le gritaron los mozos-. Por aquí... por aquí... Lanzose desatinado al andén: el tren, con pérfida lentitud de reptil, comenzaba a resbalar suavemente por los rieles. Miranda le enseñó los puños, y un sentimiento de impotente y fría rabia apoderose de su espíritu. Así perdió un segundo, un segundo precioso. El andar del convoy se aceleraba, como el columpio que, empezando a oscilar, describe a cada paso curvas más abiertas, y vuela con brío mayor por los aires. Precipitadamente y sin mirar al terreno, saltó Miranda a la vía, para alcanzar los vagones de primera, que en aquel punto desfilaban ante sus ojos, como mofándose de él. Quiso lanzarse al estribo, pero al tocarle fue despedido a la vía con gran violencia, y cayó, sintiendo agudo y repentino dolor en el pie derecho. Quedose en el suelo, medio incorporado, profiriendo una imprecación de esas que en España los hombres más preciados de distinguidos y elegantes no recelan tomar del lenguaje patibulario de los facinerosos. El tren, rugiente, majestuoso y veloz, cruzó ante él, despidiendo la negra máquina centellas de fuego, semejantes a espíritus fantásticos danzando entre las tinieblas nocturnas. [...]
Leer obra completa
(1889)
Al pie de la torre eiffel
Leer obra completa
Para empezar por el principio, digo que llegué a París en la madrugada del 4, en un tren atestado de gente; imagino que la llevaba hasta dentro de los furgones. En Francia, por lo regular, los viajeros de primera clase disfrutan de bastante desahogo, pues el francés, más tacaño que el español, suele contentarse con billete de segunda ; pero de esta vez, primera, segunda , tercera, y repito que hasta los vagones de mercancías, iban rellenándose, mientras en cada estación algo importante nos agregaban coches y más coches. Nuestro tren se asemejaba a inmensa serpiente boa que poco a poco se desenroscase y creciese. "Fortuna—pensaba yo—que estamos en tierra francesa. Allá en mi incorregible patria, esto se habría convertido ya en tren botijo, y en lugar de los ocho asientos de cada departamento, iríamos aquí trece o catorce personas hacinadas, molestándonos, y por consiguiente aborreciéndonos de todo corazón".[...]
(1890)
POR FRANCIA Y POR ALEMANIA
CARTA XIBAVARIAMunich, Septiembre, 12.
El registro de la aduana benigno y pronto. Los carabineros vestían uniforme de paño verde, sencillo y airoso, y me sorprendió su buena traza, su porte mesurado: aumentóse mi sorpresa, cuando en la estación del ferrocarril noté el aire marcial de los revisadores, que más que empleados, se me figuraron unos feldmariscales disfrazados con la casaca de sus subalternos. La energía, la calma, la complacencia, se manifestaban en aquellos rostros, exentos de la estereotipada sonrisa servicial del francés, como, del brusco despego del español. Para pedir los billetes, los empleados hacen el saludo militar, y de este indicio y del uniforme, deduje que en Alemania las líneas férreas pertenecen al Estado, y que éste las tiene militarmente organizadas, para facilitar la movilización del ejército. […]
CARTA XAL PIE DE LA ESTATUA DE ZUINGLIOZurich, Septiembre 10.
Allá se queden la vida afanosa y el mareante bullicio parisiense, que yo me voy hacia el Norte, en alas de ese hipógrifo violento llamado ferrocarril. […]
Leer obra completa
(1895)
POR LA ESPAÑA PINTORESCA
Dejadas atrás las planicies castellanas, nos pareció entrar en nuestra Galicia, al atravesar la interminable serie de túneles que desde Reinosa horadan los montes, y por los cuales se enhebra el tren, para surgir a respirar, ya entre doble talud de peñascos, ya asomándose a la vía y deleitándose en la frondosidad de los repuestos valles y en la caprichosa aparición de los ríos, destrenzados sobre lajas enormes.Declaro que el recorrido entre Palencia y Santander es capaz de quebrantar los huesos a quien los tenga más flexibles y resistentes. Sin duda la vía se encuentra desnivelada, y aun cuando el tren no va de prisa, lleva un traqueteo intolerable. A. un de olvidar la molestia, hay que colgarse de las ventanillas y distraerse con el paisaje, cada vez más fresco y grandioso.[…]
Leer obra completa
(1902)
SUD-EXPRÉS
Por las campiñas llanas, cultivadas como jardines, salpicadas de quintas blancas con tejados rojos, bajo un sol tibio y claro, el tren de lujo corría, corría hacia París. Los labriegos, las hortelanas que guiaban el carricoche atestado de hortalizas, al ver cruzar el raudo convoy, experimentaban esa impresión peculiar, de envidia respetuosa, que infunde el espectáculo de lo inaccesible social. Al través de los altos y claros vidrios se divisaban un momento las mesas del «restaurant» ocupadas por gente que comía y bebía a placer. Era una visión de cinematógrafo, desvanecida al punto mismo entre el penacho de humo y perdido en la distancia; y el hecho vulgar, sencillo, de almorzar así, servidos por camareros correctos, adquiría ante los espectadores, gracias a la velocidad del tren, a lo instantáneo de la imagen, una grandiosidad de alta vida, un realce novelesco y aristocrático. Desde que cruzamos la frontera, yo me había acurrucado en un ángulo del coche-salón, dejando sobre la mesa fija el libro de amarilla cubierta y el saquito, y observando tras el velo de gasa gris, con la picante curiosidad de quien se encuentra en terreno desconocido y fértil, a mis compañeros de algunas horas de viaje. […]
Leer obra completa
- Obras digitalizadas (Biblioteca Digital Hispánica, BNE)
(Gonzalo Garcival / En Revista Vía Libre, nº 660, marzo 2021)
- Qué bien le salen los trenes a Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
- Paseo literario por el Museo del Ferrocarril
- Documentación digitalizada Emilia Pardo Bazán (Archivo de la RAE)
- Biblioteca de Emilia Pardo Bazán (Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
ENLACES DE INTERÉS
- ACOSTA, Eva. 'Emilia Pardo Bazán. La luz en la batalla'. Ediciones del Viento, A Coruña, 2021.
- PARDO BAZÁN, Emilia.
- PONCE, Juan Carlos. 'Literatura y ferrocarril en España'. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, 1996.
BIBLIOGRAFÍA
Emilia Pardo Bazán...que hubiera querido viajar más
VIDEOS
Emilia Pardo Bazán. La experiencia viajera
Emilia Pardo Bazán. Libros de viajes, mucho más que guías turísticas
MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID
Con el objetivo de profundizar en este tema, agradecemos cualquier colaboración en la aportación de documentación, fuentes o referencias bibliográficas que puedan enriquecer y ampliar la información presentada: educatren@ffe.es
www.museodelferrocarril.org