Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Taller Virtual en Red 2017

tallervirtualenredarquisur

Created on August 21, 2017

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

2017

taller virtual en red arquisur

PAGINA DE INICIO

El Arquisur es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur. Es una organización civil, no gubernamental y sin fines de lucro, cuya finalidad principal es la de impulsar el proceso de integración a través de la creación de un espacio académico común ampliado, en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural, entre todos los miembros. La Asociación Arquisur data de 1992, resultando 29 el número de facultades miembro a la fecha. Los países representados son seis: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Los Objetivos son: - Contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel, aprovechando las ventajas que ofrecen las capacidades instaladas de la región. - La investigación científica, tecnológica y artística, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica y cultural en áreas de interés. - Las estructuras de gestión de las Facultades y Escuelas que integran la Asociación. - La interacción de sus Miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del conocimiento que propendan a su modernización.

2017

taller virtual en red arquisur

INSTITUCIONAL

Propuesta de vinculación proyectual e integración académica por medio de un taller proyectual en el seno del Arquisur Intercambio académico virtual y presencial desde una plataforma de vinculación hipertextual proyectual, transversal a las cátedras de proyecto de las instituciones intervinientes, que permita a docentes y alumnos, a partir de una excusa, pretexto de interacción, contrastando fundamentos, practicas, modos, estrategias y abordajes de la enseñanza proyectual entre contextos académicos. Tanto para las Facultades que desarrollaron la Materia Electiva TVRed Arquisur, como para aquellas que decidieron su realización como una actividad del tipo workshop proyectual paralela o dentro de los Talleres de Proyecto, esta actividad, se desarrolló en el segundo cuatrimestre de 2017. La duración del ejercicio del TVRed fue de una semana intensiva de vinculación virtual, en la última semana de Agosto (comenzó el lunes 21 y se entregó el producto final el lunes 28 de agosto) de 2017. Modalidad: Taller Virtual - Simultáneo - Grupal - Matricial - Interactivo. Presencial entre pares de cada Contexto Académico y en los viajes al Encuentro Arquisur.

2017

taller virtual en red arquisur

SINTESIS

TVR arquisur - 2016

TVR arquisur - 2015

TVR arquisur - 2014

TVR arquisur - 2013

2014 - ficciones urbanas

2012 - ficciones espaciales

2012 - un hogar sustentable

2012 - vivienda en red

2017

taller virtual en red arquisur

ANTECEDENTES

2014 - Ficciones Urbanas, un programa de intercambio en formato colaborativo con grupos mixtos numerosos a partir del trabajo proyectual sobre dos contextos urbanos, realizado entre la FADU-UBA y la ENSALP ULNF (Lille, Francia). 2012 - Un Hogar Sustentable, realizado como programa piloto de interacción entre la ETSAV-UPV, Valencia y la FADU-UBA, Buenos Aires, entre alumnos que promedian la mitad de la carrera. 2012 - Ficciones Espaciales, un programa de intercambio proyectual masivo entre los alumnos de primer año de Proyecto Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura de la UPC, Barcelona y alumnos del Área Proyectual del CBC de la UBA, Buenos Aires. 2012 - Vivienda en Red, una experiencia realizada ya en numerosas ediciones entre más de cinco escuelas de Proyecto de la Región Arquisur para alumnos de años avanzados, que propone proyectar para varias ciudades simultáneamente, con diferentes escalas. 2013 - Presentación ante la mesa de Decanos y GPIC de la idea de implementación del Taller Virtual en Red Arquisur (Córdoba, 2013). 2014 - “Vivienda Mínima Arquisur”: contó con la participación activa de 14 facultades miembro, con un total de 260 estudiantes y unos 70 docentes entre coordinadores, docentes e invitados, que en formato colaborativo arribaron al desarrollo de una vivienda mínima. 2015 - “Ciudades Vulnerables: Proyecto o Incertidumbre”: contó con la participación activa de 17 facultades miembro, con un total de 450 estudiantes y 95 docentes. 2016 - “Hábitat Sustentable: Experiencias Latinoamericanas en Arquitectura, Construcción y Ciudad”: contó con la participación activa de 20 facultades miembro, con un total de 750 estudiantes y 120 docentes.

6 PAÍSES 20 FACULTADES PARTICIPANTES 970 ESTUDIANTES 116 DOCENTES 75.000 CLICKS 35.000 VISITAS

2017

taller virtual en red arquisur

PARTICIPANTES

QUE LOS DOCENTES: • Resulten los facilitadores de un proceso de construcción de Conocimiento Proyectual tanto virtual como presencial. • Faciliten el intercambio entre los alumnos de los diferentes contextos culturales, resaltando la importancia de reconocer las múltiples miradas como elementos de construcción de nuevos conocimientos. • Vinculen sus saberes, prácticas académicas y pedagógicas entre pares para el enriquecimiento mutuo. • Divulguen las diferencias y similitudes recogidas en la experiencia. • Reflexionen sobre la práctica pedagógica de la enseñanza proyectual en los diferentes contextos académicos. • Puedan ser vehículo de futuros intercambios en la dimensión de un hipertexto como acto de vinculación. QUE LOS ESTUDIANTES:
 • Adviertan la oportunidad de intercambio de conocimiento en el área proyectual que están encarando dentro de su carrera de Arquitectura. • Integren los conocimientos proyectuales adquiridos y construidos hasta la fecha en las diferentes asignaturas de su carrera. • Reconozcan el trabajo en simultáneo, equidistante y multidireccional, en equipo, tanto con sus pares cercanos como con sus pares de la Región. • Construyan conocimiento Proyectual desde formatos colaborativos de Proyecto. • Complementen sus miradas o lecturas sobre los temas abordados. • Habiliten el diálogo, y sean capaces de comunicar sus ideas de diseño en otro contexto académico. • Descubran el placer por el conocimiento construido en colaboración. • Potencien las herramientas virtuales de comunicación de cara a la construcción colectiva del conocimiento proyectual.

2017

taller virtual en red arquisur

OBJETIVOS

EJERCICIO A GENERACIÓN DE UN ARTEFACTO ARQUITECTÓNICO “Diseñar un artefacto arquitectónico con atributos fenomenológicos, semánticos y sintácticos que tenga la particularidad de exteriorizar su espacialidad ” En este caso, se propone un ejercicio basado en un proceso abstracto, pautado y, en esta primera parte, desvinculado de cualquier relación programática y contextual. A pesar de ello, el artefacto deberá ser transitable, vivible y con vocación de exteriorizar su espacialidad. Sin restricciones formales ni condicionamientos constructivos, se buscará la calidad de la experiencia espacial y de las atmósferas generadas. EJERCICIO B INTERCAMBIO Y CONTEXTUALIZACIÓN ”Ejercer las operaciones proyectuales necesarias que permitan tanto disponer el artefacto recibido en un contexto local, como la emergencia de su programa.” Esta fase del ejercicio pretende ejercitar al estudiante en este punto mediante el análisis de diferentes contextos con sus diferentes cualidades que lo caracterizan para de esta manera, tomar una postura en algún sentido. A su vez, el ejercicio pretende continuar siendo un taller de proyectos ya que se da libertad para modificar el proyecto recibido para adaptarlo al contexto con una intención positiva, pero siguiendo su génesis y relaciones.

2017

taller virtual en red arquisur

CONSIGNA del EJERCICIO

REGLAS DEL JUEGO: La idea de este workshop es realizar un trabajo como pretexto para discutir una estrategia, didáctica de proyecto desde nuevos modos de hacer, pensar y abordar la tarea proyectual arquitectónica, en el marco de una propuesta presentada por nuestra anfitriona Facultad de San Juan: “El saber proyectual. Sus lógicas, procesos y estrategias”. El trabajo propuesto lo hemos llamado "Ficciones Proyectuales". Es un pretexto, excusa, ejercicio que parte de una investigación proyectual realizada en los últimos años que ha sido sociabilizda y consensuada entre los coordinadores del TVRed. El trabajo consta de dos etapas claramente diferenciadas: una rápida, corta, más intuitiva, espontánea, creativa, espacial, abierta, de búsqueda morfológica, versátil. Es grupal y se realiza entre el día cero (preparativos) y el primer día de la semana intensiva. La otra más desarrollada, conceptual, disciplinar, contextual, escalar, programática, que será grupal (no mas de tres estudiantes).

2017

taller virtual en red arquisur

PROCEDIMIENTOS

INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS VIRTUALES: Habrá dos instrumentos o herramientas virtuales de comunicación: 1.- La Plataforma del Taller Virtual en Red, Este blog: http://tallervirtualenredarquisur2017.blogspot.com.ar Es público, cualquier usuario de internet puede acceder a él. Es una herramienta horizontal y equidistante. 2.- La Bitácora del Taller Virtual en Red es una herramienta virtual sencilla pero extremadamente útil. Está construida sobre un grupo cerrado de Facebook. Es privativa de los participantes y en ella se inscriben (en su muro) las intervenciones de los grupos de estudiantes y docentes. La particularidad de esta herramienta es que quedan registradas en el tiempo todas las intervenciones, evidenciando la trazabilidad de los procesos y sus opiniones en verdadera magnitud. Resulta un aula 24 hs y es donde se postean comentarios, opiniones, sugerencias, imágenes e ideas, croquis, fotos, videos, audio... en clave propositiva, proyectual o bien como referente proyectual. SISTEMAS DE VINCULACION: 1.- Teleconferencia múltiple: Este tipo de vinculación es el más atractivo y vistoso por lo palpable de la imagen simultánea. Ver y escuchar a los otros en su contexto otorga realismo a la virtualidad. Es una videoconferencia múltiple en la que por medio de Skype. 2.- Foro Debate, Chat: Este tipo de modalidad es posible en aquellas herramientas como Facebook o Whatsapp, que permiten introducir conceptos cortos en simultáneo.

2017

taller virtual en red arquisur

PROCEDIMIENTOS

Universidad Nacional de Asuncion

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte

artefactos enviados

ASUNCIÓN

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Universidad de la República

MONTEVIDEO

artefactos contextualizados

INTEGRANTES: - Oro Luciana - Sottile Romina - Vera Yohana - Zabaleta Sofia

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Universidad Nacional de San Juan

SAN JUAN

artefactos contextualizados

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

artefactos enviados

BUENOS AIRES

artefactos contextualizados

INTEGRANTES: - Gonzalez Nicolas - Pico Magdalena - Esquibel Santiago - Maza Luciana - Sandoval Alejandro - Martin Javier

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Universidad Nacional de Córdoba

CÓRDOBA

artefactos contextualizados

BIO BIO

Universidad del Bío-Bío

Arquitectura

INTEGRANTES: - Aruta Fracisca - Cardenas Diego - Leighton Javiera - Neira Gerardo - Rozas Fernando

Universidad del Bío-Bío

Arquitectura

artefactos enviados

BIO BIO

INTEGRANTES: - Barbani Emiliano - Carigi Alberto - Saverio Francesco

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Universidad de Buenos Aires

BUENOS AIRES

artefactos contextualizados

Universidade Federal da Bahia

Faculdade de Arquitetura da UFBA

artefactos enviados

SALVADOR BAHÍA

INTEGRANTES: - Morales Julio - Nario Jorge - Olea Matias

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de Chile

artefactos contextualizados

SANTIAGO

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

artefactos enviados

CÓRDOBA

INTEGRANTES: - Robles Agustina - Saffer Florencia - Sainz Camila - Sanchez Luciana

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional de La Plata

LA PLATA

artefactos contextualizados

Universidad Mayor de San Andres

Facultad de Arquitectura Artes Diseño Y Urbanismo

artefactos enviados

LA PAZ

INTEGRANTES: - Dourado Catalina - Araujo Danilo - Vieira Leonardo

Universidade Federal da Bahia

Faculdade de Arquitetura da UFBA

artefactos contextualizados

SALVADOR BAHIA

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos enviados

LA PLATA

INTEGRANTES: - Politis Pablo - Maceiro Julian - Molina Sol

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

artefactos contextualizados

MAR DEL PLATA

Universidad Nacional de La Rioja

Escuela de Arquitectura

artefactos enviados

LA RIOJA

Xavier de Chuquisaca

INTEGRANTES: - Gimenez Fernando - Quevedo Michel - Tango Eduardo

Univ. Mayor Real y Pontificia de San Francisco

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Habitat

artefactos contextualizados

SUCRE

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

artefactos enviados

MAR DEL PLATA

INTEGRANTES: - Politis Pablo - Maceiro Julian - Molina Sol

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

artefactos contextualizados

SANTA FE

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Ingeniería

artefactos enviados

MENDOZA

INTEGRANTES: - Asef Francisco - Benedetich Florencia - Mildemberger Estefania - Perez Eugenia

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

artefactos contextualizados

SANTA FE

INTEGRANTES: - Silva Mariano - Vara Agustin - Avellaneda Ivan - Arbizu Guillermo - Reviriego Martin

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos contextualizados

RESISTENCIA

Universidad de la República

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

artefactos enviados

MONTEVIDEO

Universidad Nacional de Asuncion

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte

artefactos contextualizados

ASUNCIÓN

INTEGRANTES: - Mastrantonio - Miguelissi - Romano

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

artefactos contextualizados

BUENOS AIRES

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos enviados

RESISTENCIA

INTEGRANTES: - Farfan Sandra - Martinez Limber - Sullca Lorena

Universidad Autonoma Juan Misael Saracho

TARIJA

Facultad Ciencias y Tecnologia

artefactos contextualizados

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño.

artefactos enviados

ROSARIO

INTEGRANTES: - Rebollo Adrian - Gallo Eduardo - Loustau Daniel

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Universidad de la República

MONTEVIDEO

artefactos contextualizados

Universidad Nacional de San Juan

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

artefactos enviados

SAN JUAN

INTEGRANTES: - Mamani Emilia - Ortiz Orlando - Sanchez Laura

LA RIOJA

Escuela de Arquitectura

Universidad Nacional de La Rioja

artefactos contextualizados

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

artefactos enviados

SANTA FE

Universidad Nacional de La Rioja

Escuela de Arquitectura

artefactos contextualizados

LA RIOJA

Universidad de Chile

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos enviados

SANTIAGO

Universidad Mayor de San Andres

Facultad de Arq. Artes Diseño Y Urbanismo

artefactos contextualizados

LA PAZ

Univ. Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Habitat

artefactos enviados

SUCRE

INTEGRANTES: - Klass Sofia - Mamani Mauro - Zulli Juliana

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos contextualizados

TUCUMÁN

INTEGRANTES: - Van Thienen Felicitas - Borelli Lucia - Martinez Micaela

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

artefactos contextualizados

BUENOS AIRES

Universidad Autonoma Juan Misael Saracho

Facultad Ciencias y Tecnologia

artefactos enviados

TARIJA

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos contextualizados

RESISTENCIA

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

artefactos contextualizados

ROSARIO

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

artefactos enviados

TUCUMÁN

INTEGRANTES: - Gotusso Constanza - Lopez Diego - Lopez Hugo

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Ingeniería

artefactos contextualizados

MENDOZA